Las adicciones son como jugar con fuego: peligrosas, impredecibles y capaces de causar daño si no somos conscientes de su impacto. En una sociedad que normaliza el consumo de sustancias y conductas adictivas, tomar conciencia se vuelve un acto de valentía y responsabilidad personal.
El condicionamiento del sistema nervioso
El uso repetitivo de sustancias como el alcohol, el cigarrillo, la marihuana o incluso medicamentos como ansiolíticos y antidepresivos, puede llevar a nuestro sistema nervioso central a desarrollar un condicionamiento adictivo. Esto significa que el cerebro comienza a depender de estas sustancias para alcanzar estados de calma, relajación o placer.
El problema radica en que, al volverse parte de nuestra rutina, estas sustancias dejan de ser vistas como peligrosas. Nos acostumbramos al consumo hasta el punto de perder de vista el riesgo que representan para nuestra salud física y emocional.
El impacto de la normalización social
Vivimos en un entorno donde el consumo de ciertas sustancias, como el alcohol o el cigarrillo, es aceptado e incluso celebrado. En reuniones sociales, eventos o momentos de descanso, estas prácticas se consideran normales y hasta necesarias para “encajar” o disfrutar.
Este contexto cultural puede dificultar que nos detengamos a reflexionar sobre nuestra relación con estas sustancias. Sin embargo, hacer preguntas como las siguientes puede ayudarnos a tomar conciencia:
¿Puedo disfrutar de una salida sin consumir alcohol u otra sustancia?
¿Dependo de estas sustancias para relajarme o socializar?
¿Estoy consciente de cómo afectan mi salud y mi bienestar a largo plazo?
El peso del hábito repetitivo
El consumo reiterado de sustancias no es un acto inocuo. Puede llevar a desarrollar una adicción que, a largo plazo, compromete nuestra salud, nuestras relaciones y nuestra calidad de vida. Cada vez que elegimos consumir, estamos, en cierto modo, jugando con fuego.
El primer paso es la conciencia. Detenernos a reflexionar sobre nuestros hábitos es fundamental para prevenir que el consumo ocasional se convierta en un problema mayor.
¿Por qué es importante cuestionarnos?
Las adicciones no comienzan de un día para otro. Son el resultado de pequeños hábitos que se repiten sin que les prestemos atención. Por eso, es esencial cuestionarnos de manera constante:
¿Qué papel juegan las sustancias en mi vida diaria?
¿Estoy manejando emociones difíciles a través de estos consumos?
¿Qué alternativas tengo para alcanzar la calma o la felicidad sin depender de sustancias?
Estas preguntas no son fáciles de responder, pero son necesarias para construir una relación más sana con nosotros mismos y con quienes nos rodean.
Un espacio para reflexionar y sanar
En Walnut Centro Terapéutico, entendemos que este proceso de reflexión puede ser desafiante, pero también sabemos que no estás solo. Nuestro equipo está aquí para acompañarte a descubrir herramientas saludables y efectivas para gestionar tus emociones, reducir el estrés y mejorar tu calidad de vida.
El consumo de sustancias adictivas puede parecer inofensivo al principio, pero sin la conciencia adecuada, puede convertirse en un hábito que comprometa tu salud y tu bienestar. Preguntarte sobre tu relación con estas sustancias es el primer paso hacia el cambio.
María Roxana Vega
Psicóloga Clínica, Directora de Centro Walnut
📞 Contáctanos hoy y descubre cómo podemos ayudarte a encontrar un camino hacia la libertad y la plenitud.
Comments